Lo mejor y lo peor del Superdépor en la Mustang II 2006
Para revisar un poco lo que pasó en esta nefasta temporada para nuestro equipo voy a analizar lo que para mí fué lo mejor y lo peor del equipo.
Junta Directiva
Lo de la junta es para enmarcar y realizar un tour por todo el mundo exponiendo lo que no se debe hacer en un club de fútbol profesional. La cantidad de situaciones a las que nos tuvo sometida la junta casi que fué materia de una entrada completa.
Unos dirán que fué la salida de Sarmiento, otros que las promesas rotas sobre un equipo poderoso, pero para mi gusto la peor embarrada de la junta fué haber permitido que un técnico que desconocía totalmente el medio fuera el encargado de traer los refuerzos del equipo, practicamente sin ninguna supervisión. El equipo se desarmó y lo que se trajo no pudo ni futbolística ni mentalmente con la exigencia de un club grande.
La disposición del equipo al final de temporada nos deja con lo mejor de la junta: se puso los pantalones, no se dejó manipular de una afición con la cabeza caliente y menos de un periodismo parcializado y malintencionado. Después de la eliminación vienen trabajando como debe ser, con seriedad y sorteando todos los retos de la prensa y de los mismos socios que buscan protagonismo a costillas del grande caído. El extenso cubrimiento que los medios le dan a un equipo eliminado de las finales nos deja como conclusión que, somos muy grandes y que se está trabajando todos los días para mejorar.
Cuerpo técnico
Lo mejor de Labruna estuvo a principio de temporada. Sus números fueron bastante buenos. Algunos se los achacarán a lo que dejó Sarmiento, pero su gran aporte al equipo fué la mentalidad ofensiva. En las primeras jornadas el número 23 pisó el área con peligro y convirtió muchos goles. Patiño también llegó con sorpresa varias veces al área rival. Al equipo se le vió la actitud que queríamos, luchando hasta el final, consiguiendo victorias y/o empates heroicos en canchas complicadas. El inicio del campeonato fué emocionante.
Lo peor, dejando a un lado los refuerzos, que al fin de cuentas fueron más error de la junta que de ellos, fué la poca capacidad de reorganizarse y tomar decisiones en momentos difíciles. El equipo se cayó y practicamente no sirvió nada de lo que se hizo para solucionarlo. La desesperación del cuerpo técnico fué visible en todos los partidos, cambios inoportunos, variantes tácticas insulsas, etc. No hubo la suficiente concentración para recuperarse después de caer. La razón nos la dió Supremacía en la entrada anterior, nunca conformamos un equipo realmente ganador, un equipo con identidad.
Jugadores
Indivualmente podemos rescatar a los que pusieron lo que tenían que poner en el terreno de juego. Se salvan Caballero, González, Viveros y Benalcázar. Colectivamente esta gente no quizo correr y no tuvieron verguenza. La cobardía del Cali en este campeonato es lo que hay que desterrar. Esa falta de valor y de profesionalismo no se puede perdonar nunca más en un club tan importante como el Cali. Jugador que venga al Cali y se pare, haga sindicato, pida premios que no se merece, haga mal ambiente, se va para otro equipo, transferido, regalado, vendido, lo que sea, pero se va.
Hinchada
Lo mejor de la hinchada en esta temporada no sé que será. Puede ser el aguante de algunos, o la exigencia de otros. La hinchada en general no se destacó particularmente por cosas positivas para el club. Creo que, y para inflarme un poco el ego, este blog ha servido para que mucho aficionado deje de creer tanta mentira de la prensa corporativa y se centre en lo que nos compete, el fútbol y lo que lo rodea.
Lo peor es que todavía mucha gente le cree a la MAO, Rentería, Marino Millán, etc. y despotrique del equipo por todos lados. Como dice Julio, la ropa sucia se lava en casa, y no había nada que me diera tanto mal genio como los imbéciles que llamaban a Planeta Fútbol a quejarse de todo como si eso fuera a cambiar algo. Había uno en particular que llamaba a criticar a Otoya y a decirle que comprara a Fernández, que con ese sí quedábamos campeones. Ese es el típico hincha que oye a Rentería y le cree el cuentico de "quitá este de aquí y poné a este en cambio" y todo solucionado. El fútbol es sencillo pero tampoco pues.
Algunas otras cosas positivas y negativas.
Positivo, que cada día que pasa ponemos al hijo bobo en su sitio. Le ganamos todos los clásicos a la Corporación y por eso estuvieron eliminados como 10 fechas antes y ahora a 9 puntos del descenso.
Negativo, se perdió la paternidad reciente con nuestro hijo adelantado (el Millonarios) porque la histórica sigue vigente.
Negativo, perder de local con equipos chicos como Boyacá Chicó y Real Cartagena.
Positivo, le debió saber a m....a a Gareca el gol que le metió Domínguez en el último minuto.
Y para Uds. ¿qué fué lo mejor y lo peor del Cali esta temporada?
Obelisco


El 27 de febrero de año 1901 se fundó el club Bayern Munich. Nacido de la división en dos del equipo MTV 1879 Munich. Seis años más tarde el Bayern se unió al Munchener SC, adquiriendo ese nombre hasta 1919. En ese año se unió al TV. Jahn Manchen cambiando el nombre a TuSpV Jahn Manchen. En el año 1923 retomó su nombre original el cual lleva hasta el día de hoy.
El estadio nuevo, desde 2005, es la Arena Alianza (compartido con el otro equipo de la ciudad TSV 1860 München). Se ilumina de rojo para Bayern Munich, azul para 1860 München, y blanco para partidos neutrales. Tiene una capacidad de 66.000 aficionados sentados. Con 106 suites para VIP’s. Adicionalmente contiene 3 jardines infantiles, 2 tiendas para los aficionados: La megatienda del Bayern Munich con 800 m² y la del TSV 1860 Münich con 400 m² Ambas se ubican en el interior del estadio. Por lo demás se permiten kioscos con artículos para los aficionados alrededor del estadio, así como muchos restaurantes en una área de 6.500 m². Además del parqueadero de 4 pisos con capacidad para 10.500 automóviles (el más grande de Europa). La iluminación puede ser vista a una distancia de 75 Km. El estadio pertenece en su totalidad al Bayern Munich, teniendo el otro equipo de la ciudad una opción de llegar a ser copropietario hasta el año 2010. Los derechos del nombre del estadio fueron cedidos a la aseguradora Allianz por 30 años a cambio de patrocinio para el equipo. El costo del estadio fue de 340 millones de Euros y fue construído en 2 años.
Ex-jugador del equipo y responsable de la parte administrativa relacionada con la Federación Alemana de Fútbol. Es una labor muy importante puesto que la Bundesliga es diferente a todas las ligas del mundo en su parte administrativa (en una entrega posterior ahondaremos en el tema) y es necesario que el representante por parte del equipo sea alguien de peso.
El cerebro del Bayern Munich, encargado de la compra y venta de jugadores, de la administración de las divisiones inferiores, de la búsqueda de patrocinios, acuerdos con otros equipos, de la administración del estadio y principal impulsor del “grupo de los 18” quienes quieren una liga mundial única para equipos de fútbol, independiente de la FIFA. Criticado constantemente por sus tácticas empresariales desleales y su caracter mercantilista, siempre sale avante debido al poderío económico del club.
El "Kaiser", presidente desde 1994, adicionalmente vicepresidente de la Federacion Alemana y organizador del mundial 2006. Es el encargado de hacer lobby por el equipo alrrededor del mundo, mostrando la buena fé del mismo con respecto al medio ambiente, la pobreza, el trabajo, etc. Muy útil cuando se trata de salir a enmendar lo que Uli Hoeness crea, en aras del bienestar del equipo
Vivimos buenos tiempos, con muchos jugadores de técnica. Platini, Zico, Maradona, Sócrates fueron buenos "10". Luego vienieron volantes mucho más modernos Vincenzo Sciffo, Ruud Gullit, Lothar Matthaeus. En el ocaso de Maradona la última luz que vimos fué "Zizou"; a quien se le perdonó todo por ser el último de una generación. Entre Maradó y Zidane hubo una transición. Gullit y Matthaeus fueron los jugadores clave porque pegaron la táctica de la escuela europea en el mundo; lo importante no era la técnica sino la simpleza de los movimientos en el campo de juego y la inteligencia en el trascurrir del partido. Matthaeus también hizo una movida brillante al cambiar su posición a líbero, sin espacios en el medio, su visión del campo y gran pase largo apachurraron al Man. United en la final de la Champions de 1999 en el Camp Nou, pero los de Ferguson terminaron ganando por esas cosas del fútbol.
Otro jugador importante fué Hristo Stoitchkov que le ponía dinámica, temperamento y gol al Barza de Cruyff; y que fué el artífice del cuarto puesto de Bulgaria en el mundial de EEUU. Los diferentes fueron Roberto Baggio, italiano de corte sudamericano, de buen manejo del balón y gran técnica en espacio reducido; y Michael Laudrup, recientemente elegido el mejor jugador danés de toda la historia. Rivaldo también tuvo su momento, pero no era un 10 clásico y Van Gaal siempre lo ponía donde no quería jugar.
Nuestra mentalidad no conjuga con la táctica. Lo que aprendimos a ver fueron las florituras y gambetas de Zico y Maradona. El juego de la figura del equipo es lo que más importa. El juego de equipo no llena la retina, y eso que el fútbol es por definición un juego de conjunto. Las figuras del momento, y las caras que aparecerán en un futuro como promoción en las boletas de los partidos, van a ser la de los técnicos. La condición física sobrepasa la técnica, y los entrenadores pueden fundamentarlos y ponerlos a tono pero no le pueden enseñar a hacer magia a sus jugadores. Con sus conocimientos en táctica y estrategia son los llamados a buscar los resultados por encima de todo, y a darle alegría a las diferentes hinchadas. Toda regla tiene su excepción, claro está. Boca Juniors, por su sólida estructura puede jugar sin técnico y gana todo. Carlos Antonio Vélez lo dijo y un amigo argentino hincha de Boca me lo corroboró, Bianchi y Basile no pesaron en el equipo, es más, ni siquiera Lavolpe lo convence. El Real de Del Bosque jugó puras recochas y todas las ganó. La Corporación de Ochoa, para no irnos muy lejos, ganó muchos campeonatos locales, pero en palabras de Roberto Cabañas: "Con Ochoa sólo entrenábamos un poquito de pelota quieta y no más." El resto del entrenamiento lo ponía Miguel.
El Cali es de la escuela del buen fútbol, traducido en buena técnica. Sin embargo, el número 10, por lo menos para mí, no tiene tanto significado. El gran "Pibe" Valderrama, mejor jugador suramericano en 1987, portaba la 12; Arley la 8; Mafla la 22; Mayer la 17. Me tendrán que acordar de Aravena y Nadal porque no tengo presente el número de su casaca. Nuestro actual 10 juega con la 23 y no tiene perfil de volante de creación.
Desde hace más de 7 años me he vuelto seguidor de la LFP, dado el interés que cobró por las contrataciones de jugadores de altísimo nivel, aunque en selecciones nacionales nunca han logrado títulos; la liga italiana ha perdido brillo a través de los años y ahora acentuados por el siempre complicado sector de apuestas, compras de árbitros y jugadores para alterar resultados; los ingleses desarrollan un fútbol insulso (opinión personal) muy ajeno al gusto suramericano y otras ligas como la alemana, francesa y holandesa no logran la trascendencia de
Los presidentes de los equipos son elegidos por sus socios, quienes ejercen el derecho a voto. Los diferentes candidatos presentan sus listas, algunas de estas elecciones son muy polémicas, ganándose el título de "la más novelesca" la del Real Madrid. Allí, los diferentes candidatos basan su campaña con supuestas contrataciones, haciendo de esta un circo, como la pasada, donde el presidente elegido Ramón Calderón Ramos presentó como campaña las contrataciones de Kaká, Fábregas, entre otros, cumpliendo sólo con la contratación del técnico Capello.
Lo efímero se esfumó, vino la decadencia de los mecenas, al menos en el fútbol y llegaron las crisis, Millonarios y América, lejos de sus gestas, los directivos del fútbol ensayaron diferentes variantes de torneos hasta llegar a sacar 2 campeones por año, lo cual degeneró el espectáculo y equipos chicos tuvieron acceso a títulos sacrificando procesos al montar campañas de 6 meses, debido a la inapetencia de los espectadores, comenzó la penitencia de los clubes por publicidad en sus camisetas, malas administraciones, etc. La consecuencia de esto son malas campañas en las copas internacionales, salvo pequeñas escaramuzas que igual no dejaron buen sabor en la retina continental, 2 mundiales por fuera, jugadores rendidos al dinero, sindicalistas, manoseo de técnicos y un futuro incierto, o sino como ejemplo está la selección, es la hora en que no tenemos un seleccionador, ni siquiera sabemos si el titular, Rueda, es técnico en propiedad.
Vienen elecciones en la temporada 2003-2004 y el elegido Joan Laporta lleva a Frank Rijkaard, se estructuró el equipo contratando jugadores rendidores sin ser estrellas, como Deco, Giuly, entre otros, y se adquirió a Ronaldinho quien jugaba en el fútbol francés. Se apostó a un proceso, esa temporada se logró un subcampeonato, sobre todo por el repunte al final de liga, se lograron títulos consecutivos de liga y título del torneo más importante después del mundial, la Champions League.
Sería interesante que la junta del Cali, que le apuesta a un proceso, a pesar de la resistencia que hoy tiene el técnico Labruna, sea clara con sus metas, coherente con las evaluaciones de los mismos y exigentes con el técnico y jugadores, que miren el exitoso modelo del Barcelona, donde se trajeron jugadores rendidores, no estrellas, y que aprendan de los fracasos del Madrid.
El Celtic es el equipo de la parte oriental de Glasgow, el de los inmigrantes, el de las familias que salieron de Irlanda con la crisis del siglo 19, el equipo fundado en 1888 por el Padre Walfrid, el de los católicos. Celtic juega un claro 4-4-2 con una defensa improvisada después de las lesiones de Bobo Balde y de Wilson.
El medio campo es otra historia, esta lleno de una mezcla de liderazgo y calidad, es la mejor parte de los
Los diablos rojos del Manchester United tienen una constelación de estrellas, empezando por Van der Saar, sólido portero holandés lleva un año con el club y es titular indiscutido. La defensa es un interrogante por varias razones: Gary Neville lateral de la cantera de Ferguson tiene experiencia, más de 500 partidos con la roja, pero también es intermitente y aunque va bien al ataque puede fallar notablemente marcando. Ferdinand todavía es una duda, principalmente por factores diferentes al fútbol, pero parece haberse asentado junto al serbio Vidic. Por el otro lado Evra ha sido titular después de la larga ausencia de Heinze quien ha tenido algunos minutos últimamente. El “Man U” juega 4-1-2-1-2 de local, con Carrick como cabeza de área quien se quedo con la posición después de reemplazar por lesión a Heargreaves, luego Cristiano Ronaldo y Giggs, Scholes más adelantado y Saha y Rooney adelante.
De visita los rojos podrían formar en el medio con el recién llegado Carrick seguro en contención junto a Fletcher u O’shea, si “Ferggie” va a la segura, Ronaldo (amado por unos y odiado por otros, que es un piscinero que no juega limpio, lo cierto es que tiene talento y por los doce millones de libras que costo su pase ha pagado con creces la inversión) estará en el medio con Rooney (terrible escribiendo pero genial en el campo, luchador incansable, habilidoso, metedor, tienen tanta energía que a veces se sale de la ropa perjudicando su equipo) y Scholes, que es un veterano, que corre, que lucha y que también hace goles, ellos completan una línea de tres adelante de la primera. En ataque podría jugar Solskjaer quien ya le marcó a Celtic en el juego de ida o Saha, quien jugo el fin de semana y que las corre todas. Louis Saha, a pesar de sus más de 30 goles en 80 apariciones no es del todo seguro en la definición, hace unos imposibles y bota los más fáciles, pero lucha en el área, pelea cada balón y es recursivo. De la banca puede salir, Giggs que es de la cantera, llega muy bien al área, excelente dominio, sacrificio y pegada.
El segundo más grande del Reino Unido, después justamente del Old Trafford,
El articulo hace referencia a la razón por la cual Brasil no podía ser campeón del mundial de Alemania y como algunos jugadores fueron comprados para asegurar su baja calidad durante el evento. La publicación menciona que la FIFA necesitaba que un equipo europeo ganara la copa para promover el valor del euro alrededor del mundo, además asegura que la FIFA le entregó a Roberto Carlos un Peugeot de lujo, a Adriano un Porsche de USD 170,000 y a Parreira un chalet en Chamonix. Yo me pregunto si jugadores de la talla de Ronaldinho, Adriano o el lateral del Madrid, podrían llegar a arriesgar su reputación por dinero o automóviles. Lo cierto es que la revista asegura que no sólo los jugadores y la FIFA sabían del acuerdo, sino que algunos empresarios de Europa y Brasil tenían acceso a la información. Por ejemplo, la casa Bahia, una tienda por departamentos en Brasil, habría abierto una promoción absurda que ofrecía un televisor de plasma a todos los que compraran ciertos productos si Brasil resultaba campeón. Por supuesto ¡los televisores siempre estuvieron a salvo!
Para ayudar a soportar su hipótesis la revista recuerda que Brasil paró de correr después de diez minutos, que Ronaldinho no hizo ningún intento serio de tomar el balón y que Roberto Carlos se estaba amarrando los cordones cuando Henry marco el decisivo gol del triunfo galo. El artículo cierra concluyendo que todo el argumento puede ser una excusa para los millones de hinchas que no quieren aceptar que su selección simplemente jugó mal, pero deja sembrada la espina de lo que podría ser una conspiración de enormes proporciones.
Todas las investigaciones llevaron a la justicia a decretar medidas ejemplares contra los culpables, sin embargo, las sentencias terminaron siendo mucho menos fuertes de lo que comenzaron: la Juventus terminó en Serie B y menos 17 puntos después de que originalmente se había hablado de restarle 44 puntos o de enviar el equipo a serie C1; Lazio y Florentina permanecieron en Serie A aunque inicialmente habían sido relegados a la B; Milán volvió a la Serie A y a las copas de Europa después de que originalmente había sido enviado a Serie B y aunque hubo vetos y ruido, ninguno de los culpables esta en la cárcel, de hecho, algunos hablan de volver a la palestra pronto.
Lord Sebastián Coe, el nuevo hombre a cargo del comité de ética de la FIFA, (al cual pertenece también Luis Bedoya Giraldo) ha prometido limpiar el nombre del fútbol y recuperar la credibilidad del mejor espectáculo del mundo; ahora bien, ¡tiene una tarea difícil! Porque con el precio de las contrataciones alcanzando niveles desproporcionados, magnates que no saben de fútbol inyectando grandes cantidades de dinero en los equipos, jugadores que se han convertido en vedettes y escriben autobiografías cada semana y todo este manto de ilegitimidad que ronda, recuperar la fé del fanático puede ser imposible.
La consecuencia fué que, como ese equipo supuestamente era el gran campeón (MENTIRAS),
Se ha dicho que contratamos mal y en cambio otros sí lo hicieron bien, caso Pasto con Villagra y Pereira con Cochas. Ojo que eso no es del todo cierto, es decir, 
De otra parte, no comprendo a los que anhelan a Sarmiento, aquel que nos dejó mal en Copa con 1 punto de 18. Ese que cuando iba ganando en México se dejó meter 5 goles para perder al final 5-4. Pregunto si ese es el gran soporte defensivo que queremos,
Nuestra nomina es mediocre. Quienes aun no lo creen, ¿vieron el banco del domingo? Es que no había a quien meter. Si el asistente técnico aun fuera el Checho, hubiera sido mejor meterlo a él, con todo y que en su época con la verde se comía lo que se comió el "Cholo" el domingo. En una entrada anterior pregunté quienes eran los jugadores de Selección Colombia y en mi concepto, apenas con Domínguez tenemos un suplente para el medio campo, nada más.
Dijeron que están haciendo la vuelta por Barranca Herrera, bueno, algo es algo, pero ya. Traer de nuevo a Blas, que no me llena, pero es nuestro, es patrimonio y algo más que el cholo si puede hacer. (Al "Cholo", mil gracias, tenés voluntad, pero no tenés la categoría para ser el 9 del Cali. Nestor Leonel debe estar revolcándose en la tumba, de saber lo que te comiste el domingo. Además metiste el único gol que tenías que comerte, el gol frente al Quindío, con el cual entraban los cuyabros en lugar de la gallina.)
Hace un tiempo, por acá estuvo en Pance el técnico Víctor Púa, sonó para venir y contrataron a De la Pava, sonó el "Tata" Martino y no se logró y ahora está volando con Libertad de Paraguay. Alfaro, que con muy poco, tiene a Arsenal de 4º. A éste último, le he oído cosas muy interesantes, lee bien el fútbol, es práctico, sencillo y se acomoda a los jugadores que tiene, como lo hace actualmente en el club de Sarandí. (Fué comentarista, con mucho éxito, de Caracol en el mundial.) Son algunas opciones, sobre todo la de
Tenemos muy buenos "pelaos" pero ellos no ganan títulos. ¿Acaso Loboa no es la gran figura promisoria del Cali? ¿Y donde está hoy en día? Haciéndole compañía en la fría tribuna a las otras figuras promisorias como son Rolan y Bernal. Serán grandes jugadores, de eso no me cabe duda, pero en unos años, hoy no podemos darle la entera responsabilidad a ellos, porque con los pelaos pasa precisamente lo que pasó con Loboa, que son inmaduros, que son irregulares mientras se consolidan y sobre todo QUE NO TIENEN GUÍAS, FAROS NI ESPEJOS EN QUIEN REFLEJARSE. El Cali necesita de ídolos. Hoy compramos las camisetas sin número en la espalda, o ¿acaso queremos la camiseta de quién? Ven, mejor sin número. O tocará comprarla con numeración estilo fÚtbol americano, con el 96, el 72, el 58, etc. Números que no son de nadie.




